- Transferencias monetarias para trabajadores informales y desempleados.
- Apoyo monetario a hogares vulnerables, como la expansión de la Bolsa Familia.
- El estado cambió las reglas vigentes hasta el comienzo de la pandemia y ahora permite a las víctimas de violencia doméstica presentar una queja al completar un formulario por medio de la Estación de Policía Electrónica.
- El Ministerio de la Mujer, la Familia y los Derechos Humanos y el Consejo Nacional del Ministerio Público sellaron, el martes 28 de abril, un acuerdo de cooperación que celebra el envío de quejas sobre violaciones de los derechos humanos, relacionado con los poderes del Ministerio Público durante la pandemia del Covid-19
- El Ministerio de la Mujer, la Familia y los Derechos Humanos lanzó, el martes 14 de abril el folleto “Mujeres en Covid-19″, con pautas para las mujeres frente a los impactos de la nueva pandemia de coronavirus.
- El Ministerio de Mujeres, Familia y Derechos Humanos emitió el martes 14 de abril el folleto accesible “Derechos humanos de los brasileños en el extranjero en el contexto de Covid-19“.
- Se distribuirán 300 mil canastas de alimentos básicos en las comunidades tradicionales durante la pandemia.
- Se están implementando 80 camas en un hospital de campaña en Boa Vista (RR). Se ha proporcionado equipo de prevención para profesionales de la salud indígenas y se han distribuido 6.300 pruebas rápidas Covid-19 para evaluar a los pueblos indígenas.
- Los estados y municipios recibirán la transferencia de fondos para financiar las comidas escolares. La medida llegará a 40 millones de estudiantes. Entre ellos, 274.200 indígenas, 269.300 quilombolas y casi cinco millones de estudiantes rurales, incluidos los demás grupos de pueblos tradicionales.
- Pago de $240 mensual por tres meses a trabajadoras informales que sean madres y jefas de hogares.
- En Sao Paulo: Elaboración de Directrices para personas que viven en la calle en 4 idiomas, donde se incluye las medidas de salud, donde acudir en caso de tener síntomas, donde buscar albergue, comida y agua. Se abrieron centros de acogida de emergencia.
- Se entregaron 275 mil canastas de alimentos en 22 estados.
- El Gobierno Federal presentó un plan para garantizar la salud y reducir los impactos de la pandemia de Covid-19 en la vida de las personas con discapacidad. Algunas medidas que forman parte del plan: -Lanzamiento de un folleto con directrices sobre Covid-19 para profesionales de la salud que trabajan con personas con discapacidades y enfermedades raras.
– Publicación de folletos y videos con información general y específica y orientación sobre el nuevo coronavirus para personas con discapacidades y enfermedades raras.
– Vacunación previa contra la gripe para más de 7 millones de personas con discapacidad.
– Transferencia de R $7 millones para comprar equipo de protección personal para aproximadamente 3 mil profesionales de 207 unidades de recepción que trabajan con personas con discapacidad.
– Publicación que proporciona pautas para ayudar a 1 millón de personas con discapacidad a monitorear las actividades escolares.
– Publicación con directrices para la educación a distancia para niños y adolescentes con discapacidad.
– Publicación de un folleto, en libras, con información sobre asistencia de emergencia.
– Transferencia de aproximadamente R $ 50 millones a unidades de atención y recepción para personas con discapacidad.
– Transferencia de R $ 146 millones a 1.188 municipios para alimentar a personas con discapacidad.
– Pago anticipado de R $ 600 para 178 mil personas con discapacidad inscritas en el Beneficio de Cuota Continua (BPC).
|