- Se establece una serie de lineamientos vinculados al Covid-19 que abarca diferentes aspectos, como prevención del covid-19 en territorios indígenas, información para mujeres sobre lactancia materna, para Centros que brindan Servicios de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia, sus Hijas e Hijos, para la atención diaria en Centros Diurnos, Hogares de Larga Estancia para Personas Adultas Mayores, Personas con Discapacidad, Albergues, Centros de Atención Integral para Personas con Discapacidad (CAIPAD) y Grupos comunales, la prevención y el manejo de casos en investigación, probables o confirmados de COVID-19 en Centros de atención integral de personas menores de 12 años, incluyendo modalidades de Albergues.
- Se creó el Consejo de las Mujeres, impulsado por la vice presidencia de la república, con participación de diversos sectores de mujeres para buscar soluciones colectivas de forma multidisciplinar. Este incorporará el enfoque de género para la gobernabilidad democrática y los retos que deja el COVID19.
- Puesta en marcha del programa Saludable-Mente, un plan integral de bienestar y salud mental, del Ministerio de Salud, que incluirá el trabajo de una Mesa de Expertos y una Plataforma Única que funcionará en el marco de Hospital Digital. Este programa busca acompañar, acoger, orientar, dar herramientas y tratamientos médicos a las familias que lo necesiten.
- El Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) anunció la implementación del subsidio económico, complementario y temporal de $254 mensuales (por 3 meses) que será otorgado a 1,473 personas pescadoras y ayudantes, acreditadas y referidas por el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA). El monto total destinado alcanza alrededor deun millón de dólares).
- Iniciativa “+Mujeres +Natura” pondrá a disposición tres instrumentos financieros para mitigar los impactos económicos generados por el COVID-19. Gestoras de la biodiversidad, productoras agrícolas, emprendedoras en ecoturismo, científicas e investigadoras podrán acceder a créditos con condiciones favorables para financiar sus actividades.
- El Gobierno otorgó un subsidio por $171.70 dirigido a hogares “jefeados” por mujeres, con personas dependientes, adultas mayores o en situación de discapacidad, que no estaban cubiertos por otros programas del Estado.
- Programa de fortalecimiento del sistema de producción tradicional indígena: Este programa se enfoca en la distribución, intercambio y venta de productos alimenticios, e incluye actividades turísticas relacionadas. Se implementará como parte del plan de acción para el abordaje del Covid-19 en territorios indígenas de Costa Rica. El gobierno trabajará con el sistema de Naciones Unidas y 4 personas expertas indígenas para la elaboración de un plan que será diseñado con los aportes de las organizaciones de los territorios indígenas, autoridades tradicionales y grupos de mujeres especialmente, mediante instrumentos metodológicos acordes con las circunstancias actuales.
- Bajo el lema “Doná Semillas, es tiempo de ser solidarios”, la Oficina Nacional de Semillas lanza campaña en medio de la pandemia buscando la recuperación de las economías rurales. El objetivo es diversificar los cultivos producidos por comunidades vulnerables para mejorar su actividad productiva y ampliar sus opciones alimenticias, brindando acompañamiento técnico en el manejo integral de semillas. Grupos de pequeños productores agrícolas de granos básicos y hortalizas, mujeres, pueblos indígenas y organizaciones de la sociedad civil están entre los beneficiados.
- El Ministerio de Salud, el Sistema de Emergencias 9-1-1 y el Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica ejecutan un proyecto en conjunto para brindar apoyo psicológico a las personas afectadas por los cambios en el entorno debido a la emergencia nacional por COVID-19. “Tico, estamos con vos” cuenta con una plataforma tecnológica de telemedicina, por medio de la cual los compatriotas pueden agendar en línea con alguno de los profesionales que se han puesto disposición de la Cámara Costarricense de Salud. Esta plataforma tecnológica de telemedicina permitirá brindar guías clínicas a costarricenses en otros países.
- En el marco de la estrategia “Regresar”, el Ministerio de Educación Pública trazó la ruta de capacitación para la comunidad educativa, antes del eventual retorno responsable a las aulas. La ruta contempla llegar no solo a los docentes y administrativos, sino también a los estudiantes y sus familias, además, incluye a los centros educativos privados del país. Se dictarán webinarios sobre lineamientos generales para la reanudación de servicios presenciales en centros educativos ante el Coronavirus (COVID-19), Protocolos de Alimentación y Transporte, Protocolos vinculados a la Convivencia en el Centro Educativos, Protocolos para la actuación ante situaciones de riesgo psicosocial y Protocolo para Tratamiento de emergencias para casos sospechosos de síntomas de infección oficinas centrales, direcciones regionales y centros educativos.
- Las niñas y los niños que cursan preescolar y primaria podrán reforzar sus aprendizajes y habilidades a través de un nuevo recurso para su educación a distancia, esta vez por medio de la radio. El proyecto se denomina “Aventura Bikëtsö”, que en cabécar significa: pienso. Contempla la producción y emisión de 70 programas para radio que funcionan como complemento del currículo nacional, para beneficiar, de manera integral, a los estudiantes en su trayectoria educativa a distancia.
- El Instituto Nacional de las Mujeres lanzó la campaña ¡Seguimos estando aquí! Esta busca motivar a las trabajadoras domésticas a que defiendan los derechos que siempre han sido suyos, y que en medio de la crisis nacional por COVID-19, continúan vigentes. Además, se abre el espacio para que aquellas trabajadoras que desconocen sus derechos puedan descubrirlos y reclamarlos cuando los vean violentados.
- El INAMU, UNFPA Y LA CCSS Lanzan campañas con los hashtags #SaludSexualyReproductivaParaTodas y #NoOlvidésCuidarte, en las que se invita a las mujeres y a la población en general a no descuidar su salud sexual y reproductiva. Asimismo, la campaña tocará en próximos días el tema de la corresponsabilidad de todas las personas en las labores del hogar y en el cuido de otras personas, tareas que tradicionalmente han recaído en las mujeres.
|