🇨🇺Cuba

Medidas diferenciadas con enfoque de derechos humanos
  • Se estableció la entrega de la canasta familiar.
  • Otras medidas implementadas buscan proteger a los grupos vulnerables, como los adultos mayores o las personas que padecen determinadas patologías, cuyo riesgo ante el nuevo coronavirus es mayor. Ese segmento recibe el primer mes el 100% del salario básico y un 60% a partir del segundo mes. Ya hay 42 382 trabajadores beneficiados con esa garantía, precisó la ministra.  
  •  Ante la suspensión de las clases, que afecta a las madres o tutores, también se mantiene el 100% del salario durante el primer mes y luego el 60% del salario básico. Por ese motivo se han protegido 62 386 trabajadores. 
  • Garantía salarial al 100% durante el primer mes para trabajadores que vean interrumpidas sus actividades laborales. A partir del segundo mes recibirán el 60% del salario. (20 de marzo).
  • Los núcleos familiares con insuficiencia de ingresos serán protegidos por la seguridad social. (20 de marzo).
  • Distribuir 12 000 módulos de productos agropecuarios, en Matanzas, a personas con discapacidad, ancianos de bajo nivel adquisitivo o que vivan solos. (20 de abril).
  • Otorgar un módulo de alimentos para alrededor de 400,000 personas mayores de 65 años, a través de la cartilla de racionamiento. Para las que vivan solas se crearán condiciones para llevarles el módulo hasta su vivienda (24 de abril).
  • Anunciar programa integral de consulta psicológica, en el que se ha previsto la atención a la población, a los trabajadores de salud y a los pacientes de hospitales y centros de aislamiento. (25 de abril).
  • Estimular con un incremento de 250 CUP mensuales los salarios de los asistentes integrales de servicios de salud y operarios de equipos de lavandería de los 31 hospitales que atienden a pacientes positivos y sospechosos. (4 de mayo). 
Medidas para la población en general
  • Algunos productos liberados se conseguirán ahora por medio de libretas de abastecimiento.
  • Se pospone temporalmente el cobro de los servicios de electricidad, agua y gas, salvo los que puedan realizarse por vía electrónica, sin penalidad ni corte de servicios.
  • Se realizará entrega a domicilio de los envíos de correo proveniente de El Salvador. 
  • Se aprobó la Ley de regulación para el aislamiento, cuarentena, observación y vigilancia por COVID-19 que permite a las fuerzas de seguridad detener a las personas que se encuentren en la calle para evaluar su estado de salud  y determinar si deben ser dirigidas a un centro de contención o a cumplir la cuarentena obligatoria en las casas. En caso de ser positivo se ubican en un centro de contención por 30 días o bien en su casa mediante cuarentena domiciliar.
  • Como parte de las acciones que encamina Cuba para enfrentar las consecuencias de la pandemia de la COVID-19 en la Educación, acaban de ver la luz cuatro folletos con el tema Educación para la atención socioemocional ante desastres naturales, tecnológicos y sanitarios en Cuba, están disponibles desde un sitio web.
Resiliencia sanitaria
  • El gobierno pagará una estimulación a todos los asistentes integrales de salud y los equipos de lavandería que laboran en los 31 hospitales dispuestos en Cuba para la atención a pacientes con coronavirus. Dicho personal sanitario recibirá un pago mensual extra de aproximadamente $250 mientras dure la pandemia en el país.
Otros
  • Reactivan las misiones médicas. Hasta el 17 de abril, 21 brigadas habían partido a 20 países latinoamericanos, caribeños y europeos.
  • Se limitan los servicios en restaurantes y cafeterías, en los cuales solo se mantendrá la venta de alimentos para llevar y el servicio a domicilio, en horarios limitados, y no se ofertará ningún tipo de bebida alcohólica. Se han cerrado los bares. El expendio de bebidas alcohólicas solo ocurrirá en tiendas.