- Se estableció la entrega de la canasta familiar.
- Otras medidas implementadas buscan proteger a los grupos vulnerables, como los adultos mayores o las personas que padecen determinadas patologías, cuyo riesgo ante el nuevo coronavirus es mayor. Ese segmento recibe el primer mes el 100% del salario básico y un 60% a partir del segundo mes. Ya hay 42 382 trabajadores beneficiados con esa garantía, precisó la ministra.
- Ante la suspensión de las clases, que afecta a las madres o tutores, también se mantiene el 100% del salario durante el primer mes y luego el 60% del salario básico. Por ese motivo se han protegido 62 386 trabajadores.
- Garantía salarial al 100% durante el primer mes para trabajadores que vean interrumpidas sus actividades laborales. A partir del segundo mes recibirán el 60% del salario. (20 de marzo).
- Los núcleos familiares con insuficiencia de ingresos serán protegidos por la seguridad social. (20 de marzo).
- Distribuir 12 000 módulos de productos agropecuarios, en Matanzas, a personas con discapacidad, ancianos de bajo nivel adquisitivo o que vivan solos. (20 de abril).
- Otorgar un módulo de alimentos para alrededor de 400,000 personas mayores de 65 años, a través de la cartilla de racionamiento. Para las que vivan solas se crearán condiciones para llevarles el módulo hasta su vivienda (24 de abril).
- Anunciar programa integral de consulta psicológica, en el que se ha previsto la atención a la población, a los trabajadores de salud y a los pacientes de hospitales y centros de aislamiento. (25 de abril).
- Estimular con un incremento de 250 CUP mensuales los salarios de los asistentes integrales de servicios de salud y operarios de equipos de lavandería de los 31 hospitales que atienden a pacientes positivos y sospechosos. (4 de mayo).
|