- Pagos adelantados de jubilación y pensión para las personas adultas mayores.
- En el portal del gobierno sobre el coronavirus se cuenta con una serie de recursos adaptados para niños y niñas: cuentos, juegos y videos para informar y prevenir sobre el COVID-19, guía para cuidadores y cuidadoras de menores en la pandemia e información para adultos mayores, señalando los riesgos para esta población y cómo mitigarlos con acciones concretas e ideas de qué hacer en casa.
- El portal también cuenta con una sección de acciones con perspectiva de género que brindan las siguientes opciones: servicios especializados de atención a la violencia, con información para víctimas, indicando la operación de todos los servicios a nivel nacional y estableciendo las oficinas que en cada Estado operarán para ofrecer los mismos, con sus números de contacto. Asimismo, hay una sección sobre orientación en el embarazo y en el parto, con una línea materna. Finalmente, una lista de centros de entretenimiento infantil, de apoyo a mujeres madres, los cuales se encuentran en los hospitales. En todos los portales de los Estados se replica la información de atención a las mujeres.
- Línea de atención en situaciones de violencia o ayuda psicológica para menores. Está interconectada en todos los Estados del país y municipios para que no solo sirva de orientación, sino también como mecanismo de atención.
- Existe información adecuada para personas con discapacidad auditiva, visual, intelectual, motriz y psicosocial sobre el coronavirus en las páginas oficiales del gobierno federal.
- La Secretaría de Salud, organizaciones de y para personas con discapacidad, especialistas en derechos de las personas con discapacidad, el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Conadis) y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) elaboraron un conjunto de medidas básicas para proteger la salud de la población con discapacidad durante la actual emergencia sanitaria. La guía, que se puede consultar en el portal coronavirus.gob.mx, desarrolla los siguientes temas:
- Formas de comunicación que deben adoptar las autoridades sanitarias y medios de comunicación para favorecer el acceso a la información de las personas con discapacidad respecto a COVID-19.
- Medidas de protección, vigilancia y cuidados con motivo de COVID-19 para adoptar por las personas con discapacidad, sus familias, redes de apoyo y personas de asistencia personal.
- Medidas que deben adoptar las instituciones de acogida y espacios de internamiento en donde viven las personas con discapacidad, para prevenir y atender contagios de COVID-19.
- Medidas diferenciadas de protección a la salud que deben adoptar las instituciones de atención a la salud para atender a las personas con discapacidad con COVID-19 o como casos sospechosos.
Se especifican medidas particulares para los distintos tipos de discapacidad: motriz, auditiva, visual, psicosocial, intelectual y discapacidad múltiple.
- Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras llega a Un total de 111,139 madres trabajadoras, así como 113,535 niñas y niños, se les realizaron dos depósitos de 1, 600 pesos que sumados dan 3,200 millones pesos por niño, correspondientes a dos meses. En el caso de madres trabajadoras de niños con discapacidad, el total fue de 7,200 pesos por niña o niño beneficiario, es decir, dos depósitos de 3,600 pesos, que corresponden a cada bimestre, con esta acción se busca impulsar la economía popular de quienes más lo necesitan de forma directa y sin intermediarios ante la emergencia de salud por COVID-19
- La Secretaría de Salud, a través del Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Salud Mental (STCONSAME), la Dirección General de los Servicios de Atención Psiquiátrica y la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) suscribió un convenio con la Fundación Teletón para la edición y difusión de materiales gráficos y audiovisuales sobre cuidados de salud mental para personas que viven con trastorno del espectro autista, en el marco de la epidemia por COVID-19. Los materiales gráficos y audiovisuales se harán desde el enfoque de “joven a joven” y de “cuidador/a a cuidador/a” con la intención de potenciar la voz de niñas, niños y adolescentes que viven con trastorno del espectro autista, para difundir herramientas y habilidades en el cuidado de su salud mental y bienestar emocional.
|