- El Plan Panamá Solidario- entrega de bolsas de comida y bonos.
- Tarjetas bancarias para transferencia ACH para jubilación.
- El Presidente sancionó el proyecto de ley 295 que adopta medidas sociales especiales para la suspensión temporal del pago de servicios públicos como energía eléctrica, telefonía fija y móvil e internet. Igualmente, se logró un acuerdo con la Asociación Bancaria de Panamá sobre las condiciones propuestas por el artículo 2 del proyecto de ley 287. Esta acuerdo permite una moratoria hasta el 31 de diciembre de 2020 para hipotecas, préstamos personales, a la pequeña y mediana empresa, al sector agropecuario, comerciales, al sector transporte, de autos y tarjetas de crédito. Diferente a la protección legal y apoyo de apalancamiento de negociación que hubiese brindado el Proyecto de Ley 287, cada cliente afectado por el COVID-19 debe negociar los términos de la moratoria con su banco.
- Línea telefónica para orientación sicológica y atención a niños, niñas y adolescentes.
- Dos líneas telefónicas que operan 24/7 para efectos de orientar y gestionar la respuesta a los casos de violencia doméstica.
- Se ha permitido que las personas con autismo puedan salir durante 45 minutos todos los días, siempre y cuando porten la certificación de la SENADIS.
- Se establecieron restricciones en las visitas para evitar la propagación del virus a lo interno de los centros penitenciarios.
- CIEPS colaboró con un equipo técnico conformado por Mides y especialistas en el tema del proyecto de Asistencia Legal Comunitaria, en la realización de un plan de políticas públicas en materia de género, y una guía sencilla de qué hacer en casos de violencia doméstica. Aún no se han adoptado las recomendaciones, pero se han empezado a ver algunas acciones en este sentido.
- Promoción de una campaña de convivencia asertiva para toda la población durante el tiempo de la cuarenta en donde se establecen acciones de cómo practicar la solidaridad en la casa.
- La Caja de Seguro Social ha considerado a los pacientes con enfermedades crónicas ofreciéndoles la entrega domiciliar de sus medicamentos.
- La Oficina Nacional para la Atención de Refugiados extendió hasta por un mes la vigencia de los carnets de solicitantes de la condición de refugiado.
- El Ministerio de Gobierno ha publicado listados de personas privadas de libertad de todos los centros penitenciarios del país, candidatas a las medidas de rebaja de pena. Los requisitos son que cuenten con sentencia ejecutoriada, que padecen enfermedades crónicas, y/o tengan 60 años o más, que hayan cumplido con los requisitos de buena conducta, índices de readaptación, cumplimiento de los reglamentos carcelarios. Este listado no es cerrado aún. A la fecha ha habido 4 listados en los Centros Penitenciarios Nueva Esperanza en Colón, Chiriquí , La Joyita y El Renacer.
- El Ministerio de Seguridad, a través del Servicio Nacional de Migración comunicó que instaló albergues temporales para alojar a 2000 mil migrantes extra continentales que con el cierre de la frontera no pudieron atravesar el país. Dichos albergues se han reportado en Darién y en Gualaca y se ha comunicado que se les ofrece información sobre la prevención del COVID19, así como alimentación e insumos de aseo.
- Se habilitaron líneas telefónicas y de Whatsapp en la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia para atender las dudas y consultas vinculadas los temas de su competencia.
- Se habilitaron líneas telefónicas en la Secretaría Nacional de Discapacidad para atender las dudas y consultas vinculadas a los temas de las personas con discapacidad.
- El ministerio Público habilitó una línea telefónica para recibir casos de denuncia de abuso infantil y un correo electrónico para los casos de violencia doméstica
- El Instituto Nacional de Salud Mental habilitó línea telefónica para brindar apoyo a las personas que así lo requieran.
- El Ministerio de Trabajo habilitó línea telefónica para atender consultas sobre el derecho al trabajo.
- El Servicio Nacional de Migración emitió la Resolución 6518 de 1 de abril del 2020 que ordena extender, hasta el 30 de abril la vigencia a los permisos de residencia de extranjeros, que vencieron a partir del 13 de marzo de 2020, permitiéndole la prórroga a migrantes regulares con sus permisos vencidos o en proceso de vencerse.
- El Ministerio de Desarrollo Social comunicó una alianza con la empresa Cable & Wireless para enviar SMS con información útil para posibles víctimas de violencia doméstica. Esta medida llegará a 1.5 millones de personas.
- El Ministerio de gobierno en conjunto con otras entidades, realizó jornadas de vacunación y fumigación en los centros de custodia, cumplimiento y transición de la República de Panamá.
- Se han realizado jornadas de limpieza en los centros penales.
- Se emitió una quinta lista de personas privadas de libertad candidatas a la rebaja de penas, sumando 176 personas.
- Se han hecho entrega de 4,400 bolsas de comida a las comarcas Gunas de Wargandi y Madungandi
- Se habilitó personal médico y trabajadores sociales para los diferentes Albergues y Casas Hogares del país con el objetivo que los adultos mayores, niños y niñas, reciban atenciones domiciliarias durante la pandemia del COVID-19.
- Se equipó el Centro Transitorio de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. El centro brindará alojamiento temporal y atención psicoterapéutica a la niñez y adolescencia,contando con las medidas sanitarias para aquellos expuestos al maltrato, violencia o ausencia de cuidados, por la enfermedad de su padre, madre o cuidador, afectados por el COVID-19.
- El Ministerio de Salud autorizó la salida de niños y niñas en el perímetro de su hogar, con la compañía de su padre o madre. La medida implica que solo puede salir un niño o niña a la vez y que no pueden ir a establecimientos comerciales.
- El 1 de julio, el monto del bono otorgado por el gobierno central subirá en un 25%, llegando a $100. Esto es aún tres veces por debajo de lo necesario para cubrir los gastos de la canasta básica.
- El Consejo Nacional de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas de Panamá aprobó un fondo de $2 millones del Banco Mundial (BM) que serán distribuidos en los 12 territorios indígenas para la compra de insumos y equipos para contrarrestar la propagación de la Covid-19. Este fondo será administrado por el Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con las autoridades tradicionales de los siete pueblos indígenas y los 12 territorios.
- El Ministerio de Desarrollo Social lanzó el portal web Tu caipi en casa, una biblioteca virtual. Esto tiene la finalidad de compartir pautas de crianza, canciones, cuentos y juegos que se pueden desde realizar desde casa, potenciando así el desarrollo de la primera infancia en Panamá. https://www.mides.gob.pa/tu-caipi-en-casa/
- El Órgano Ejecutivo realizó alianza con ITSE Panamá y Coursera para proveer de acceso gratuito a 3800 cursos virtuales y especializaciones.
- Implementación de la plataforma de educación virtual adaptada al currículo nacional por docentes, curriculistas, pedagogos, diseñadores y editores nacionales, denominada ‘ESTER’, que permitirá la integración de las alternativas educativas que han surgido como respuesta a la situación actual.
- Se realizó entrega de más de siete mil computadoras donadas a estudiantes de primaria.
- El Ministerio de Desarrollo Social lanzó una serie de conversatorios llamados Tu Primera Infancia, los cuales se llevarán a cabo los miércoles de julio para orientar sobre los cuidados de la niñez en el marco del COVID-19. Los temas serán abordados por especialistas con temas como: Nutrición Perinatal, el juego como herramienta de crianza positiva, Tu bebé y el neurodesarrollo.
- La Iniciativa por la Paridad de Género de Panamá presentó una propuesta de medidas para la reactivación económica con enfoque de género, el documento se encuentra en este enlace
- Se emitió la Normativa Operativa para El Apoyo Educativo Modalidad a Distancia con el fin de orientar a docentes, padres/madres de familias, estudiantes y centros educativos de las normas a seguir al implementarse las clases virtuales, las cuales iniciarán el lunes 20 de julio a través de una plataforma digital que se ha creado para este propósito. Para ello el Ministerio de Educación realizó una serie de capacitaciones con educadores/as y administradores/as de los centros educativos para tal propósito.
|