Saltar al contenido
FacebookTwitterInstagramYouTubeLinkedInTiktok
CIEPS Logo
  • Inicio
  • Nosotros
    • El centro
    • Centro de Pensamiento
    • Equipo de investigación
    • Equipo administrativo
    • Estado Financiero
    • Convenios
    • Contacto
  • Investigación
    • Opinión pública
    • Bienestar socioeconómico
    • Instituciones y actores políticos
    • Género
  • Blog
  • Actividades
    • Medios
  • Oportunidades
    • Convocatorias
    • Estancias Académicas
  • Panamá en Cifras
  • Proyectos
ActividadesCIEPS2025-09-15T21:10:03+00:00

ciepspanama

Dedicado a producir conocimiento para la formulación de políticas públicas y la toma de decisiones en los sectores público y privado en Panamá.

El proyecto Pioneras de la ciencia llega a Penonom El proyecto Pioneras de la ciencia llega a Penonomé, Coclé!

El CIEPS, en conjunto con el Centro Regional Universitario de Coclé de la Universidad de Panamá, invita a la presentación sus dos libros: Pioneras y Diálogos. No se lo pierdan!

📅 Miércoles, 19 de noviembre
⏰ 5:00 p.m. a 7:00 p.m.
📍 Pinacoteca, CRU Coclé

#PionerasDeLaCiencia
#DiálogosCientíficasSociales
🗞️ Desinformación, Política y Periodismo Te invit 🗞️ Desinformación, Política y Periodismo

Te invitamos a participar en el conversatorio "Desinformación y política: el rol de periodismo" para reflexionar sobre cómo la desinformación impacta la esfera pública, los procesos democráticos y el ejercicio del periodismo responsable.

📣 Con la participación de Carmen Beatriz Fernández, Mario De Gracia y la moderadora Dra. Raisa Urribarri, investigadora de la CIEPS, exploraremos el papel del periodismo como bien público esencial para la transparencia y la rendición de cuentas.

📍 CCE – Casa del Soldado
🗓️ Miércoles 19 de noviembre, 6:00 p.m.
🎟️ Entrada libre

#CCEPanamá #CasaDelSoldado #Coloquio #Periodismo #Desinformación #Democracia #ComunicaciónPolítica #DebatePúblico
#InvestigaciónCIEPS Analizamos las percepciones d #InvestigaciónCIEPS

Analizamos las percepciones de la ciudadania panameña sobre el Canal y sobre la relación entre Panamá y Estados Unidos Estos hallazgos iniciales revelan el clima de opinión y las inquietudes presentes en la población.
#PróximamenteECD2025
Felicitamos a la estudiante de sociología de la @u Felicitamos a la estudiante de sociología de la @universidad_pma, Kellyneth Lara, becaria del Proyecto “Pioneras de la Ciencia” (CIEPS y@senacyt ), por la exitosa defensa de su tesis de licenciatura titulada: “Estereotipos de género en los materiales educativos: identificación y análisis de su representación en los libros de texto gratuitos de cuarto grado de las escuelas oficiales de Panamá”. 

Su tesis fue co-asesorada por la Dra. @eugeniarodriguezblanco , antropóloga e investigadora del CIEPS. ¡Enhorabuena Kellyneth!

#DiálogosCientíficasSociales #PionerasDeLaCiencia
Reina Torres no fue solo la pionera de antropologí Reina Torres no fue solo la pionera de antropología panameña y del estudio y defensa del patrimonio histórico y cultural, también abrió caminos para las mujeres en la ciencia en Panamá. En este artículo, la historiadora Marcela Camargo rescata su particular apuesta por la representación femenina en espacios antes dominados por hombres.

Lee el artículo completo aquí: https://cieps.org.pa/22604-2/

#DiálogosCientíficasSociales #PionerasDeLaCiencia
Investigadores del CIEPS participaron en los actos Investigadores del CIEPS participaron en los actos conmemorativos del Día del Periodista en la Universidad de Panamá.

Durante la jornada, presentaron los principales hallazgos de la investigación “Las libertades de expresión y de prensa en Panamá”, elaborada por el CIEPS para el @forumdeperiodistas , financiado por @ueenpanama. 

El evento contó con las intervenciones de los periodistas de TVN @limyueng , quien destacó que “el periodismo requiere la pasión de la poesía”, y nicanoralvarado, quien abordó los desafíos del periodismo de investigación en televisión.

La actividad fue organizada por el Vicerrectorado de Investigación y Posgrado, en conjunto con el Dr. Arturo Coley, profesor de Periodismo de la @facoscrusam.
¿Cómo diseñamos políticas para un futuro más circu ¿Cómo diseñamos políticas para un futuro más circular?
Esta semana, los investigadores del CIEPS, Dra. Andrea Melgar y Dr. Juan Moreno, lideraron el taller “Diseñando políticas para un futuro circular” en el marco del Primer Foro Internacional de Economía Circular en Panamá , un espacio clave para repensar la forma en que producimos, consumimos y gestionamos nuestros recursos.

Durante la sesión, trabajaron junto a actores públicos, privados y académicos en torno a cuatro ejes fundamentales para la transición hacia modelos sostenibles:
1. Gobernanza y coordinación institucional para impulsar la economía circular.
2. Financiamiento, incentivos y modelos de negocio circulares que permitan escalar soluciones innovadoras.
3. Sectores estratégicos y hojas de ruta, con énfasis en implementación efectiva y multisectorial.
4. Educación, innovación y cultura ciudadana, pilares para transformar prácticas y comportamientos a largo plazo.

El CIEPS reafirma su compromiso con promover investigación aplicada y espacios de cocreación que fortalezcan las capacidades del país para enfrentar los desafíos ambientales y climáticos.
El CIEPS invita al Seminario de Divulgación de la El CIEPS invita al Seminario de Divulgación de la Ciencia Política

Un espacio para dialogar sobre los aportes y desafíos de esta disciplina en la sociedad actual.

🗓 Jueves 13 de noviembre
🕘 9:00 a.m.
📍 Auditorio Justo Arosemena, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.
📚🌟Ya está disponible la obra colectiva “Diálogos i 📚🌟Ya está disponible la obra colectiva “Diálogos intergeneracionales de científicas sociales panameñas” @clacso_oficial , del proyecto #PionerasDeLaCiencia (@senacyt y CIEPS). El libro reúne a destacadas investigadoras en un diálogo entre generaciones que visibiliza y analiza los aportes de las científicas sociales panameñas.

Esta semana les invitamos a leer el capítulo de la historiadora Yolanda Marco sobre la primera abogada panameña, Clara González, titulado: “Clara González en el origen del derecho de menores: resistencias y reacción”. #DiálogosCientíficasSociales

🟠 Léelo aquí: https://pionerasdelaciencia.cieps.org.pa/wp-content/uploads/2025/10/dialogos_intergeneracionales-2.pdf
¡El cambio hacia un futuro sostenible empieza aquí ¡El cambio hacia un futuro sostenible empieza aquí!

🌎 En el marco del I Foro Internacional de Economía Circular – FIEC Panamá 2025, el CIEPS te invita al taller:
“Diseñando políticas para un futuro circular”

Por parte del CIEPS estarán coordinando el taller el Dr. Juan Moreno y la Dra. Andrea Melgar.

📅 Fecha: 12 de noviembre
🕓 Hora: 11:40 a.m. – 12:40 p.m.
📍 Lugar: Hotel El Panamá, Centro de Convenciones Vasco Núñez de Balboa
#InvestigaciónCIEPS Un reciente estudio elaborado #InvestigaciónCIEPS
Un reciente estudio elaborado por investigadores del CIEPS para el @forumdeperiodistas  con financiamiento de la @ueenpanama reveló que 6 de cada 10 panameños sienten temor de expresar libremente sus opiniones.

Nuestra investigadora, la Dra. Raisa Urribarri (@uraisa), compartió estos hallazgos en una entrevista con la periodista Adelita Coriat en @ecotvpanama. Allí analizó los desafíos que enfrenta la libertad de expresión y de prensa en el país.

Nota completa en el enlace del perfil.
El CIEPS se une a la conmemoración del Día del Per El CIEPS se une a la conmemoración del Día del Periodista, organizada por la Universidad de Panamá.

🎙 Acompáñanos en esta jornada de reflexión sobre el papel del periodismo en la sociedad.

¡Están cordialmente invitados!
📚 El Dr. Juan Moreno participó en el VI Congreso L 📚 El Dr. Juan Moreno participó en el VI Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales 2025, realizado en Buenos Aires, Argentina.

En el panel “Los retos de la formación inicial docente y el perfeccionamiento: una mirada integral y comparativa desde la experiencia panameña”, presentó un análisis sobre las características sociodemográficas y el bienestar socioeconómico de los docentes panameños, aportando evidencia clave para fortalecer las políticas públicas y la calidad educativa en el país.

La actividad fue coordinada por Mariana León (@qlupanama ), en colaboración con Nadia De León @ciedupanama ), y abordó además una comparación curricular con Chile y un diagnóstico nacional sobre necesidades de perfeccionamiento y coaching educativo.
El Dr. @harrybrownarauz, investigador del CIEPS, p El Dr. @harrybrownarauz, investigador del CIEPS, participó en el VI Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, realizado en FLACSO-Argentina, con la ponencia “Los campos narrativos para la construcción de mitos populistas en América Central”.

Una valiosa contribución al análisis de los discursos políticos en la región.
#próximamenteecd2025 Entender cómo la ciudadanía #próximamenteecd2025 
Entender cómo la ciudadanía define la democracia es clave para fortalecerla. Nuevos datos revelan percepciones que van más allá del voto y las elecciones.

#PróximamenteECD2025
“Carmen Miró y el embarazo adolescente” ¿Sabías qu “Carmen Miró y el embarazo adolescente”
¿Sabías que una panameña cambió la forma de pensar la relación entre población y desarrollo en América Latina?

No se puede hablar de demografía en América Latina sin mencionar a la científica social panameña Carmen Miró, quien situó la población en el centro del desarrollo humano.

Su legado sigue vigente hoy, recordándonos que “no existen los problemas de población, sino población con problemas”.

El texto de la antropóloga Eugenia Rodríguez-Blanco (CIEPS) y la demógrafa Paula Martes (IIS-UNAM) recupera su pensamiento crítico y lo conecta con los debates actuales sobre el embarazo adolescente en Panamá y la región.

🟠Lee el artículo completo en el enlace del perfil. 

#CarmenMiró #DiálogosCientíficasSociales #PionerasDeLaCiencia
📚🌟Ya está disponible la obra colectiva “Diálogos i 📚🌟Ya está disponible la obra colectiva “Diálogos intergeneracionales de científicas sociales panameñas” @clacso_oficial , del proyecto #PionerasDeLaCiencia (@senacyt y CIEPS). El libro reúne a destacadas investigadoras en un diálogo entre generaciones que visibiliza y analiza los aportes de las científicas sociales panameñas.

Esta semana les invitamos a leer el capítulo de la doctora Nanette Svenson sobre Etilvia Arjona, pionera de la investigación educativa, titulado: “Etilvia María Arjona Chang: madrina de la investigación educativa en Panamá”. 
#DiálogosCientíficasSociales

🟠 Léelo en el enlace de nuestra descripción.
Invitadas por el Centro de Investigaciones de la F Invitadas por el Centro de Investigaciones de la Facultad de Humanidades (CIFHU) y el Departamento de Sociología, se presentó la obra “Diálogos intergeneracionales de científicas sociales panameñas” en la Universidad de Panamá, ante la presencia de docentes y estudiantes.

Esta obra forma parte del proyecto #PionerasDeLaCiencia, financiado por la @senacyt, y coordinado por la antropóloga Eugenia Rodríguez Blanco.

Constituye una mirada crítica sobre las mujeres que han dejado huella en las ciencias sociales en Panamá y que, sin duda, inspirarán a quien la lea.

#DiálogosCientíficasSociales
✍️Nuevo en el blog: De las redes a las calles: la ✍️Nuevo en el blog: De las redes a las calles: la ola de protestas de la generación Z. 

Por Alfredo Castillero Hoyos, investigador del Centro. 

🟠Lee el artículo completo en el enlace del perfil.
#InvestigaciónCIEPS 💬¿Por qué cuesta tanto combati #InvestigaciónCIEPS
💬¿Por qué cuesta tanto combatir la corrupción?

Los datos muestran que las personas no confían en que las denuncias sean efectivas y temen posibles represalias al realizarlas.

📊 En el CIEPS analizamos cómo estas percepciones dificultan enfrentar la corrupción y qué implicaciones tienen para la democracia.

#PróximamenteECD2025
Seguir en Instagram
© Copyright     |  Desarrollado por SENACYT   |   Todos los Derechos Reservados 
FacebookTwitterInstagramYouTubeLinkedInTiktok
Ir a Arriba