- Transferencias directas a hogares vulnerables y trabajadores “independientes”.
- Línea y vía de comunicación por chat para denunciar situaciones de violencia. Y se ha comunicado que las fiscalías a nivel nacional seguirán atendiendo estos casos. De igual forma, los servicios de atención integral de la mujer se mantienen activos y todas estas salidas se consideran como excepciones a las restricciones de movilidad. Hay una guía sencilla en la página web del gobierno en donde se estable qué hacer en casos de violencia doméstica.
- Se adoptó la medida de salida diferenciada por género, incluyendo a la población trans.
- Fondo de $59 millones para que los gobiernos locales hagan compras de canastas de víveres y las entreguen a los sectores más vulnerables de su localidad.
- Con el objetivo de continuar informando a los pueblos indígenas sobre las medidas de prevención ante el COVID-19, el Ministerio de Cultura (Mincul) elaboró spots radiales y material audiovisual en 6 lenguas originarias. De esa manera se busca que las recomendaciones sean comprendidas por la población local, respetando sus valores, sus usos y costumbres.
- Se emitió el Manual para la implementación a nivel local de la Red de soporte para la persona adulta mayor con alto riesgo y la persona con discapacidad severa, para la prevención y control del COVID-19.
- Se dictó el Protocolo de visitas domiciliarias a personas adultas mayores, usuarias de Pensión 65 para la prevención de Coronavirus (COVID-19).
- Se establecieron los Lineamientos de Gestión para el Almacenamiento y Atención de Comedores del Programa de Complementación Alimentaria.
- Se formuló una guía denominada Orientaciones para preparar alimentos en ollas comunes.
- En materia de educación se han establecido una serie de lineamientos para la apertura de clases, entre los que están
- Protocolo para el inicio del servicio educativo presencial del año escolar 2020
- Disposiciones para la prestación del servicio de educación básica a cargo de instituciones educativas de gestión privada, en el marco de la emergencia sanitaria.
- Disposiciones para el trabajo remoto de los profesores para el desarrollo del servicio educativo no presencial de las instituciones y programas educativos públicos (aprobado por Resolución Viceministerial Nº 097-2020-MINEDU)
- Orientaciones para el desarrollo del servicio educativo en los centros de educación técnico-productiva, institutos y escuelas de Educación Superior
- Orientaciones pedagógicas para el servicio educativo de Educación Básica durante el año 2020
- Medidas para garantizar la transparencia, protección de usuarios y continuidad del servicio educativo no presencial en las instituciones educativas privadas de educación básica
- Norma Técnica para la implementación de los Compromisos de Desempeño 2020
Orientaciones pedagógicas para brindar el servicio educativo en las instituciones educativas públicas de educación básica de los niveles de educación primaria, y secundaria, ubicadas en el ámbito rural.Se han realizado varias iniciativas a nivel de educación para cumplir con el programa Aprendo en Casa, entre ellas el uso de la radio municipal, la implementación en ciertas zonas del servicio de internet Wifi, servicio de impresión y distribución de material educativo al alumnado y acompañamiento pedagógico via telefónica,
- De un subsidio de $ 14 millones,, se han abierto 4 líneas de Apoyo el beneficio de Industrias Culturales y Artes y Patrimonio Cultural Inmaterial.
- Se realizó la entrega de más de 5,000 Kits de alimentación en las poblaciones más vulnerables de Lima y Callao.
- Se han realizado varias iniciativas a nivel de educación para cumplir con el programa Aprendo en Casa, entre ellas el uso de la radio municipal, la implementación en ciertas zonas del servicio de internet Wifi, servicio de impresión y distribución de material educativo al alumnado y acompañamiento pedagógico vía telefónica.
- De un subsidio de $ 14 millones,, se han abierto 4 líneas de apoyo en beneficio de Industrias Culturales y Artes y Patrimonio Cultural Inmaterial.
- Se realizó la entrega de más de 5,000 Kits de alimentación en las poblaciones más vulnerables de Lima y Callao.
|