PISA: mitos, realidades y aprendizajes (parte I)
PISA, que suena similar a lo que compramos en una pizzería, son las siglas en francés del Programa para la [...]
PISA, que suena similar a lo que compramos en una pizzería, son las siglas en francés del Programa para la [...]
El 88,2% de la ciudadanía panameña está de acuerdo con realizar reformas parciales o profundas a la Constitución del país, [...]
La violencia de género es una de las violaciones de los derechos humanos más propagadas a lo largo del mundo. [...]
En días pasados, gracias a un tweet del politólogo estadounidense Orlando Pérez, muchos se enteraron de que la ciudadanía panameña [...]
“Tenemos una idea de la vida que está en contradicción con la vida misma” (Amaia Pérez Orozco, 2017)[1] Una de [...]
Recientemente se hicieron públicos los resultados para 2019 del Barómetro Global de la Corrupción en América Latina y el Caribe, [...]
Los latinoamericanos estamos cada vez menos satisfechos con la democracia. Luego de tres décadas de una ola democrática que superó [...]
Las personas según el derecho romano El ordenamiento jurídico panameño deriva del derecho romano, del cual se heredan la mayoría [...]
Panamá Moderno: de territorio ocupado a centro de las Américas, es un libro sobre el sistema económico que se crea [...]
En su versión moderna, el concepto de meritocracia fue acuñado en 1958 por el sociólogo británico Michael Young, en su [...]