La agricultura es clave en América Latina y el Caribe tanto desde una perspectiva económica como social. En el transcurso del tiempo, la región ha enfrentado desafíos económicos y agrícolas significativos, incluyendo crisis financieras, desaceleración económica y la reciente pandemia de COVID-19. Sin embargo, la transición hacia una agricultura orientada a la exportación planteó preocupaciones medioambientales y climáticas debido a la deforestación, contribuyendo significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero en la región. Esto ha llevado a un compromiso activo de los países en acuerdos internacionales sobre el clima, enfocándose en la reducción de emisiones, así como la promoción de innovaciones tecnológicas, prácticas sostenibles y optimización de recursos.

En el actual contexto de desarrollo sostenible, cada vez más desafiante, la eficiencia y la productividad son fundamentales para la sostenibilidad y lograr un planeta con neutralidad de carbono. En este sentido, se ha observado un creciente interés por parte de organismos internacionales, gobiernos nacionales y la comunidad académica en la evaluación de la eficiencia medioambiental de diversas actividades económicas. Los cimientos de la eficiencia medioambiental se remontan a los trabajos pioneros de Färe (1989), seguidos por avances teóricos, como los aportados por Sueyoshi (2015). Estos avances teóricos y estudios empíricos proporcionan herramientas esenciales para comprender y abordar eficazmente la relación entre el crecimiento económico y la sostenibilidad medioambiental.

Con este propósito, cuatro investigadores hemos utilizado el Análisis Envolvente de Datos (DEA) para evaluar la sostenibilidad agrícola en América Latina y el Caribe. El DEA, es una técnica matemática propuesta por Charnes (1978) y formalizada por Banker (1984), valiosa en economía, agricultura y la toma de decisiones empresariales. Su imparcialidad y la independencia de pesos predefinidos permiten evaluaciones objetivas, lo que la hace útil para medir los Objetivos de Desarrollo Sostenible y decisiones imparciales. Su relevancia radica en impulsar el crecimiento económico, mejorar la calidad de vida y maximizar los rendimientos económicos.

Se evaluaron múltiples aspectos relacionados con la eficiencia y la productividad, centrándonos en la reducción de emisiones agrícolas (CO2eq), la producción agrícola y la innovación tecnológica. Para ello, hemos utilizado datos confiables provenientes de la FAO. Este análisis destaca dos enfoques contrastantes para abordar la acción climática. El primero, “natural disposability,” se concentra en la reducción de insumos de producción como vía para minimizar las emisiones. En contraste, “managerial disposability” concibe la acción climática como una oportunidad para la innovación y el desarrollo tecnológico, con el fin de reducir las emisiones mientras se optimizan los insumos de producción. El índice de productividad, vital para ambos enfoques, muestra diferencias notables: el primero se centra en cambio tecnológico, el segundo combina tecnología, inversión en innovación tecnologías, y eficientes a lo largo del tiempo.

Los resultados revelan que, en promedio, los países latinoamericanos operan alrededor del 86.7% de su capacidad máxima en “natural disposability” y al 47.1% en “managerial disposability”. Surge la pregunta sobre si la estrategia, mayormente adoptada, de reducción de insumos de producción es la más adecuada para abordar los desafíos medioambientales. La región podría beneficiarse de más innovación tecnológica y prácticas agrícolas ecológicas. La falta de variación significativa en la eficiencia bajo ‘managerial disposability’ indica la falta de visión en la innovación tecnológica y mejores prácticas agrícolas.

La región ha mostrado una productividad más sólida bajo ‘natural disposability’, lo que es interpretado como una preocupación para la sostenibilidad de la agricultura a largo plazo. El bajo nivel de productividad bajo ‘managerial disposability’ indican resistencia a la adopción de tecnologías innovadoras y prácticas más eficientes, y plantea preguntas sobre las barreras regionales, como limitaciones de recursos, falta de acceso a tecnologías modernas y resistencia al cambio en la agricultura.

Al analizar los enfoques de eficiencia por países, destacan Uruguay y Costa Rica por gestionar eficazmente la producción agrícola y reducción de las emisiones agrícolas de CO2eq. También, merecen una mención especial los esfuerzos de países como República Dominicana, Cuba, Santa Lucía y México, quienes han logrado niveles de eficiencia cercanos al máximo de capacidad, reflejando su preocupación por la protección del medioambiente y la acción contra el cambio climático.

Los países con peores posiciones son Surinam, Perú, Panamá, Guyana, Colombia y Venezuela. Esto refleja que están enfrentando desafíos en la gestión de recursos, tecnología y políticas agrícolas. Sus resultados resaltan la necesidad de enfoques más efectivos para la gestión de recursos y la adopción de prácticas agrícolas sostenibles y tecnologías innovadoras para mejorar la eficiencia en el sector agrícola.

El éxito de los países con mejor evaluación puede servir como inspiración para otros países que buscan lograr un equilibrio similar entre producción y responsabilidad medioambiental, lo que enfatiza la necesidad de abordar políticas y estrategias específicas basadas en las características geográficas y económicas de cada área.

_____

Referencias:

  1. Sueyoshi, T., & Goto, M. (2015). DEA environmental assessment in time horizon: Radial approach for Malmquist index measurement on petroleum companies. Energy Economics, 51, 329–345.
  2. Färe, R., et al. (1989). Multilateral productivity comparisons when some outputs are undesirable: A nonparametric approach. The Review of Economics and Statistics, 71(1), 90–98.
  3. Banker, R. D., Charnes, A., & Cooper, W. W. (1984). Some models for the estimation of technical and scale efficiencies in data envelopment analysis. Management Science, 30(9), 1078-1092.
  4. Charnes, A., Cooper, W. W., & Rhodes, E. (1978). Measuring the efficiency of decision-making units. European Journal of Operational Research, 2, 429–444.
  5. Moreno-Moreno, J.-J., et al. (2017). A DEA-Based evaluation of Latin American and Caribbean agricultural environmental performance under the assumption of natural and managerial efficiency. Revista de Economía Mundial, 47, 157-178.
  6. Moreno-Moreno, J.-J., Velasco-Morente, F., & Sanz-Díaz, M. T. (2018). Assessment of the operational and environmental efficiency of agriculture in Latin America and the Caribbean. Agricultural Economics-Zemedelska Ekonomika, 64(2), 74-88.